jueves, 5 de julio de 2012

Ivy Bridge Vs. Sandy Bridge

Una foto permite comparar a simple vista las dos familias de procesadores de Intel y revela la tendencia que la compañía está llevando a cabo.

Un análisis efectuado por el siteITProPortal pone de manifiesto que el rendimiento de Ivy Bridge muestra mejoras de entre un 25% hasta un 80% en comparación del rendimiento de la GPU de Sandy Bridge.

El área dedicada a los gráficos es mucho mayor y ocupa hasta tres núcleos del procesador, lo que da pistas sobre la tendencia que quiere seguir la compañía y sobre el punto en el que quiere enfocar (por el momento) sus esfuerzos.

Y es que Intel ha duplicado el área que ocupa el subsistema de gráficos en Ivy Bridge si se compara con Sandy Bridge. Prioriza un rendimiento gráfico superior frente al rendimiento de la CPU


Como es el Procesador Intel Ivy Bridge

             





Características nuevas en el sistema
Compatibilidad con USB 3.0
Interfaz Ribbon en el Explorador de Windows
Nueva tienda de Aplicaciones
Sistema de ficheros Protogon
Windows To Go

Ediciones

A diferencia de Windows 7, no hay ediciones Starter, Home Basic, Home Premium, Professional, Enterprise o Ultimate y en su lugar se simplifica a una edición estándar, una Pro, una Enterprise y la versión RT para tablets. La edición más apropiada para el usuario doméstico es la estándar. Todas las ediciones tienen habilitados los paquetes de idiomas, permitiendo una interfaz en múltiples idiomas. Esta funcionalidad estaba previamente disponible exclusivamente en las ediciones Enterprise y Ultimate de Windows 7. Sin embargo, en China y en algunos mercados emergentes, una edición de Windows 8 sin esta característica estará disponible.

Windows 8: Es la edición estándar de Windows 8 para las arquitecturas x86 y x86-64. Esta edición contiene características enfocadas en el usuario doméstico y provee todas las nuevas características básicas de Windows 8 como la pantalla de Inicio con zoom, azulejos, Windows Store, Internet Explorer 10, standby conectado, integración con cuenta de Microsoft, el escritorio tradicional de Windows y mucho más.

Windows 8 Pro: Es el sucesor de Windows 7 Professional and Ultimate y está enfocada hacia los entusiastas y usuarios de pequeñas empresas; incluye todas las características de Windows 8. Las características adicionales incluyen operar como un servidor de escritorio remoto, la habilidad de participar en un dominio de Windows Server, sistema de cifrado de archivos, Hyper-V, arranque VHD, grupo de política, cifrado de unidad BitLocker y BitLocker To Go. La funcionalidad de Windows Media Center solo estará disponible para esta edición como un paquete multimedia de pago."

Windows 8 Enterprise: Esta edición provee todas las características de Windows 8 Pro, con características adicionales para asistir con organizaciones IT. Esta edición solo estará disponible para clientes de garantía de software.

Windows RT: Esta edición solo vendrá preinstalada en dispositivos basados en la arquitectura ARM como los tablets., y fue nombrado por la plataforma de desarrollo Windows Runtime (WinRT) que Microsoft está introduciendo en Windows 8. Incluirá versiones de escritorio optimizadas para tecnología táctil de las aplicaciones básicas de Office 15 -- Microsoft Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, y soportará capacidades de cifrado de dispositivo. Muchas características focalizadas en empresas como política de grupo y soporte de dominio no serán incluidas.

Procesador Intel Ivy Bridge


Características

Las mejoras y características de Ivy Bridge incluyen:
Tecnología Transistores Tri-Gate (menos del 50% de consumo energético al mismo nivel de rendimiento respecto de los transistores planos).
Soporte para PCI Express 3.0
Multiplicador Máximo de x63 en el procesador. (En Sandy Bridge eran x57).
Soporte para memoria RAM hasta 2800MT/s en incrementos de 200 MHz.
Intel HD Graphics con soporte para DirectX 11, OpenGL 3.1, y OpenCL 1.1
La GPU se tiene que posee hasta 16 unidades de ejecución (EU en inglés), comparado con Sandy Bridge que su máximo es de 12.
Un nuevo generador de números aleatorios y la instrucción RdRand,15 con nombre en clave Bull Mountain.
Intel Quick Sync Video.
DDR3L de baja tensión para procesadores móviles.
Reproducción múltiple de 4K de resolución.

Potencia de diseño térmico (TDP), acordado por una ficha de Intel filtrada en octubre del 2011, vendrá en variadas opciones de 77/65/55/45/35 vatios para procesadores de escritorio. Mientras Intel dice que los procesadores móviles usarán Potencia de diseño térmico ajustable.

Rendimiento

Comparado con Sandy Bridge(acorde a las fuentes):
5% a 15% incremento de rendimiento de procesador
20% a 50% incremento en rendimiento del procesador gráfico integrado (GPU)

Windows 8 vs Windows 7

   

Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?




Tras el lanzamiento de la Release Preview de Windows 8, previa al lanzamiento de la RTM (julio) y de la versión final en retail (octubre), es buen momento de compararlo frente a Windows 7 en términos de rendimiento y también frente a la versión beta Consumer Preview de Windows 8.

Una comparativa utilizando un ordenador de sobremesa compuesto de:

- Placa base GIGABYTE GA-Z77MX-d3h
- Procesador Intel Core i7-2600K
- 4 Gbytes de memoria DDR3-1600 de Crucial
- Gráfica EVGA 01G-P3-1460-KR GeForce GTX 560
- Disco duro Western Digital Caviar de 1 Tbyte
- Fuente Corsair TX650 V2 de 650 vatios

Para las pruebas se utilizó la versión de 64 bits de Windows 8 con una mezcla de test sintéticos y de aplicaciones reales, repitiendo tres veces los test y obteniendo la media que muestran las gráficas.

BootRacer. Mide el tiempo de arranque hasta la pantalla de inicio de sesión y el inicio del escritorio.

Windows8RP vs Windows7 2 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

iTunes. Tiempo de transcodificación de un archivo de audio WAV a MP3.
Windows8RP vs Windows7 3 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

Handbrake. Tiempo de transcodificación de vídeo desde un DVD al formato MP4.
Windows8RP vs Windows7 4 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

PCMark 7. Benchmark estándar que mide la capacidad de la CPU, HDD, SSD, memoria y subsistema gráfico.
Windows8RP vs Windows7 5 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

3DMark 11. Otro benchmark de referencia en la industria que realiza seis exigentes pruebas para medir el rendimiento gráfico de un equpo en juegos 3D.
Windows8RP vs Windows7 6 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

FurMark. Prueba de esfuerzo de la GPU con punto de referencia de OpenGL.
Windows8RP vs Windows7 7 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

Cinebench 11.5. Plataforma de prueba que evalúa la capacidad de la CPU y GPU.
Windows8RP vs Windows7 8 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

Heaven 3.0. Benchmark basado en el motor Unigine sobre librerías Direct X 11 que ofrece frames por segundo máximos y mínimos.
Windows8RP vs Windows7 9 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

Alien vs. Predator. Herramienta sobre el juego de Sega con prueba con resolución de pantalla 1920×1080 píxeles y DX 11 habilitado.
Windows8RP vs Windows7 10 Windows 8 RP contra Windows 7 ¿Cuál es más rápido?

CONCLUSIONES Windows 8 RP contra Windows 7

El rendimiento general de Windows 8 en test sintéticos y pruebas reales es similar oligeramente superior al de Windows 7.
Windows 8 RP supera en todas las pruebas de rendimiento a la beta de Windows 8 Consumer Preview lo que muestra un buen trabajo de afinamiento de código en Microsoft.

El tiempo de arranque del sistema se ha reducido frente a Windows 7. Será interesante comprobar su respuesta cuando instalemos Windows 8 en las unidades de estado sólido de última generación en vez de en discos duros.
Se observan mejoras notables en la transcodificación de vídeo y audio, un aspecto que ya se pudo ver en la versión beta de Windows 8.

Aunque podemos considerar finalizada la etapa de desarrollo todo apunta a un ligero aumento de rendimiento en la versión final de Windows 8 y con el mismo hardware frente a Windows 7, ya que aún hay tiempo para la mejora del sistema tras la llegada de controladores más desarrollados, especialmente de la mano de AMD y NVIDIA.

Dentro de un Pc

                        
Video que muestra el funcionamiento dentro de un computador